jueves, 18 de octubre de 2007

Jornada

http://www.lajornadajalisco.com.mx/2007/10/18/index.php

Características de la Comunicación Digital.



Elvira García de torres
http://www.blogger.com/profile/06342252703605414144
Maria José Pou Amerigo
http://www.periodismocatolico.com/content/view/421/38/

"el desarrollo de las nuevas tecnologías obliga a la redefinición de las relaciones comunicativas entre informadores, las fuentes de información y la audiencia"


La INTERNET es uno de ellas ya que crea un nuevo escenario, un entorno que da soporte a las tecnologías existentes (medios tradicionales) permite canalizar, intercambiar y actualizar mensajes desde cualquier punto de la Red.


Así mismo se multiplican los puntos de producción y consumo, es una nueva estructura que da soporte a la comunicación humana y que permite la comunicación en la sociedad global con mayor rapidez y alcance que las redes de los medios de masas tradicionales.


Es por ello que el concepto de INTERACTIVIDAD y TEORIA LIBERAL DE LA PRENSA ha tomado un gran interés como una de las propiedades más evidentes de esta principalmente en los 90’s.


Para Rafaeli las principales razones y características para estudiar a la RED son:
1-la apelación sensorial multimedia
2-la ruptura de la linealidad
3-la desaparición de rutas prefijadas en el trafico de información
4-la elasticidad de la sincronía
5-y la interactividad.


Por su parte Newhagen responde que la arquitectura (elementos que componen esa red) distribuida y la digitalización del mensaje son las características menos visibles para un usuario, pero las que marcan la diferencia frente a las anteriores tecnologías.
Sostiene con Levy que la arquitectura distribuida reside en el verdadero poder de la Internet y que de ella se deriva la interactividad. Un Ejemplo son los weblog. (http://es.wikipedia.org/wiki/Blog)


De forma global la RED presenta un perfil comunicativo muy amplio, que se puede entender en términos de convergencia e hibridación mediática, para el periodista los procesos comunicativos se entrecruzan y convergen este maneja otros códigos de referencia, así pues la producción de textos para la comunicación publica resulta afectada por el entorno tecnológico,( el hipertexto, integración multimedia, recepción y redacción del mensaje)

Los Portales o puertas de entrada a la red; ofrecen entretenimiento, información y servicios, y se convierten junto con las agencias de prensa, en nuevos competidores en el mercado de la información, una consecuencia de la "arquitectura distribuida de la red"
(Se pueden distinguir 2 tipos de portales: los portales generalistas y los portales especializados, que dan acceso a servicios sobre un tema concreto..http://www.hipertexto.info/documentos/portales.htm )


La capacidad metamórfica de la Red se manifiesta tanto en los usos del canal como en los flujos de información a través de la Internet (Metamorfosis Comunicativa y Metamorfosis Estructural)


En la producción y consumo de la información periodística ;la naturaleza de la Red es híbrida por la aparición de nuevos formatos como por nuevos procesos de recogida y edición del material informativo. Es por ello que para los periodistas integrarse en el medio local puede ser vitalmente importante, la ciberentrevista o los encuentros digitales constituyen un espacio nuevo para el trato directo entre las fuentes y las audiencias.
Metamoforsis comunicativa
Imagen fija -> Imagen en movimiento
Monomedia ->Multimedia (imagen, sonido, texto)
Recepción fija-> Recepción móvil (conexión inalámbrica)
Lineal-> Interactivo
Personal-> Masivo
Intimo -> Público
Metamorfosis Estructural
Construcción distribuida -> Arquitectura redistribuida.
En términos periodísticos el lector deja de ser un ente lejano para convertirse en algo cercano bajo distintos canales o niveles de comunicación , que convergen entre si como la entrevistas, donde el texto resultante puede ser consultado por miles de internautas..
( ejem. http://www.milenio.com/index.php/2007/10/8/131452/ )


En código abierto, el periodista que ejerce de moderador en el encuentro digital organizado por el diario La Vanguardia ( http://www.lavanguardia.es/lectoropina.html ) da respuestas a la exigencias del nuevo papel en el ciberespacio, el periodista asume un nuevo papel como facilitador de encuentros, en los foros del diario ABC(http://www.abc.es/participacion/ ) donde el moderador es quien reconduce el debate siempre que lo considere necesario .


Para Bozckowski argumenta 4 aspectos esenciales en el desarrollo de periódicos digitales.
1-las consecuencias del anonimato
2-reconfiguracion de la territorialidad y el desarrollo de comunidades
3-la mediación tecnológica
4-relación entre consumidores y tecnologías.

La mediación tecnológica es característica:"algo se pierde y algo se gana"; se gana: alcance espacial, en dominio del tiempo en distanciamiento y en conciencia de los usuarios sobre sus propios lenguajes, se pierde: inmediatez, en realismo.

La relación comunicativa en la Red puede ser sincrónica- en directo- o asincrónica- con múltiples opciones en cuanto a la retroalimentación y el número de participantes.
Morris y Olgan distinguen 4 tipos de comunicación el la Red:
1-asincrónica entre dos personas (e mail)
2-asincrónica de muchos a muchos (grupos de noticias)
3-sincrónica entre dos personas de uno a pocos o a muchos (IRC, chats y juegos
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Relay_Chat
http://age-of-empires-3.softonic.com/imagenes/3
http://www.triumphstudios.com/shadowmagic/gallery.php
http://www.portalmix.com/lossims/index.php?id=2
4-sincrónica con la finalidad de buscar información de muchos a uno o uno a uno


Internet es una Red alternativa, en este nuevo entorno digital, el anonimato y la invisibilidad condicionan los encuentros comunicativos.


El anonimato es una de las variables mas importantes en cuanto al efecto psicológico que produce pues conduce a la desinhibición o relajación de los limites normales que nos impone la sociedad.
La invisibilidad física protege al usuario con el anonimato y les permite mayor franqueza, ocultación de defectos o una simulación ventajosa aunque hace la comunicación menos completa.


Para el periodista, la mediación de las nuevas tecnologías en los canales intermedios entre el anonimato y la invisibilidad implican:


1-un cambio en las formas tradicionales para determinar la identidad de la fuente y establecer credibilidad en el contenido
2-perdida de la información visual
3-el establecimiento de mecanismos de control en las zonas de charla y foros de discusión
4- la detección temprana de rumores


Por su parte el lenguaje en la comunicación intermedia , la invisibilidad introduce un mayor grado de frialdad en el entorno digital por que afecta especialmente en la trasmisión de información ,las expresiones breves, a modo de suavizadores lingüísticos, los acrónimos (DND de nada) las situaciones léxicas (salu2) en los programa de charla digital ayudan a reducir la incertidumbre en torno a la relación.(http://www.habbo.es/)


Las emociones constituyen un sistema de signos de carácter analógico que los usuarios emplean para trasmitir emociones y comunicar características físicas ( J L :-P :-o >:-( :¨-( )
La proyección de la actitud sonora las emociones resultan insuficientes, los usuraos en la comunicación digital carecen de referencias visuales como gestos movimientos, artefactos, entorno y expresión facial y también de referencias sonoras como timbre entonación tono y ritmo.
Metamorfosis Estructural de Entorno-Red
La polivalencia de la red como canal se manifiesta en los usos comunicativos, la flexibilidad estructural de la World Wide Web constituye otra característica de la Comunicación Digital y una segunda manifestación de la capacidad metamórfica del nuevo medio; si los usos definen los canales, los flujos de tráfico de información redibujan las redes.


La aparición del portal móvil y la posibilidad de navegar o recibir mensajes a través de dispositivos portátiles crea un segundo escenario , solo algunas paginas Web pueden dar ese salto al nuevo escenario móvil y facilitar la recepción de contenidos en otros soportes; dotar de movilidad requiere mayor infraestructura en diseñar o crear una pagina Web.
Son los antecedentes directos del portal móvil y constituyen los primeros signos de una movilidad creciente del sistema mediático que se consolida con versiones portátiles
(Ejmpl. iPod http://www.apple.com/es/itunes/ )


Dos aspectos definen la relación de poder entre los usuarios:
1-la propiedad de la información
2-el control de la programación de los contenidos.


Internet produce una redistribución del tráfico tradicional a favor de pautas consultivas y conversacionales: hay un traslado significativo de poder de comunicación del emisor al receptor.


En la Red, el periodista compite con las fuentes y con la audiencia por el control de la información.


Nuevos modelos de negocio en Internet


En la estructura descentralizada de la Internet las alternativas para el consumo de información, la competencia se multiplica, para la analista Monique Van D señala que la abundancia de información gratuita y libre dificulta la suscripción y reduce las fuentes de ingresos para los medios tradicionales, así como los medios tienen que hacer frente a la amenaza que presenta la Red para el sector tradicional, especialmente para los medios escritos y la música.

Xosé López identifica 5 políticas estratégicas de expancio:
1-desarrollo de webs para anunciarse
2-establecer políticas de alianzas para construir trafico.
3-crear redes de paginas Web y comunidades, con el objetivo de fidelizar a los usuarios.
4-crear nuevos productos buscando nichos patrocinados.
5- y por ultimo orientarse hacia los servicios

El objetivo es atraer una masa critica suficiente atractiva para el anunciante y crear flujos de trafico comercial.


El mensaje digitalLas características distintivas de este mensaje son actualización, multimedia y e hipertextualidad.


Actualización: ruptura con la "cultura de cierre", directo permanente, desaparece la periodicidad propia de los medios (diaria u horaria) y por tanto el ciberperiodismo debe conjugar inmediatez con profundidad (interpretación y análisis). El concepto aquí es "noticias en evolución", una forma de periodismo "en tiempo real" donde el usuario elige cuándo informarse, cómo informarse y por qué medios informarse (celular, palm, e-mail). Se pasa de un modelo de "usuario busca información" a otro de "información busca usuario"

Multimedia: la integración en Internet de todos los medios conocidos: prensa, radio y TV. Permite un relato de la actualidad accesible, interesante y completo. Se trata de un"lenguaje múltiple" en el cual el periodista debe elegir el formato más adecuado a cada uno de los relatos. Hay un acceso múltiple a la realidad por parte del receptor (audio, texto, video, foto) y siempre hay un riesgo de "narración duplicada".


Hipertextualidad: la escritura hipertextual es un rasgo exclusivo del ciberperiodismo. La profundidad de los vínculos carece prácticamente de límites. "El hipertexto es un modo de leer y escribir siguiendo un procedimiento más próximo al proceso de razonamiento humano: por asociación de ideas", enseñan las autoras del texto que venimos siguiendo.Pasamos de un modelo de lectura y escritura en un solo plano, secuencial, con un límite de espacio y tiempo y centralización de la información a otro hipertextual que se caracteriza por lectura y escritura en planos múltiples, no secuencial, sin límite de espacio y tiempo y con información descentralizada.El hipertexto es la nueva frontera tecnológica de la escritura, la información se organiza de forma jerárquica, por capas de profundidad aunque tanta amplitud puede crear en el lector la sensación de andar perdido. Tiene la libertad de elección del trayecto que elija: se multiplican las lecturas posibles de un mismo relato

EJERCICIO EN CLASE-

CARACTERÍSTICAS Y LENGUAJE EN PERIÓDICOS DIGITALES LOCALES

1. DESCRIBIR EL PERIODICO (FORMATO-TIPOGRAFIA, COLOR, TAMAÑO, SECCIONES, COLABORADORES, DIRECTORIO, HIPERMEDIOS -MEDIOS INTERACTIVOS, ETC.)
2. CÓMO APARECEN LAS NOTAS (TAMAÑO, LONGITUD) y si SE PUBLICAN ÉSTAS DE LA MISMA MANERA QUE LOS DIARIOS IMPRESOS, CUAL ES LA DIFERENCIA, TIPO DE LENGUAJE EN UNO Y EN OTRO.
3. TIPO DE LENGUAJE: DETECTAR REGIONALISMOS EN PERIODICOS DIGITALES.

martes, 16 de octubre de 2007

Hipertexto periodístico

Magritte y el Hombre del PeriódicoLos tiempos pasan y su transcurso es apenas perceptible para el hombre del periódico. No así para nosotros que al mirarlo solo junto a la sucesión de cuadros -Si acaso- llegamos a preguntar por su ausencia es quizá por su desaparición o bien, su aparición en alguno de los cuadros. El Hombre ha ideado el pensamiento como una consecución de imágenes (cosas) que desborda por el lenguaje e imprime en tinta viva bajo su escenografía el texto. Muchos textos verbales están organizados en secuencias que partiendo de la anterior modifican la sucesión de informaciones, las secuencias de una historia, la cadena argumental o las partes de una descripción, así como los temas conversacionales que se van sucediendo. Ello permite construir la coherencia lineal de los textos, con la que se desarrolla sucesivamente la idea central que proporciona la coherencia global al texto.
Las secuencias utilizan fórmulas de transición drásticas o se van sucediendo con cambios casi imperceptibles, como en el cuadro de Magritte. A veces, cada secuencia se proyecta en un párrafo oral o escrito independiente, y de esta forma gana funcionalidad textual la articulación en párrafos de un texto. Una incógnita de esa secuencia textual en el cuadro es por decirlo de algún modo, es ese escenario cambiante por la temporalidad de las nubes y las sombras de objetos más que por la ausencia o presencia del hombre en uno de los cuadros. Nuestro conocimiento obedece a una organización textual.

-Hipertexto Periodístico: Teoría y Modelos

La primera impresión que se tiene al intentar hacer una genealogía de la historia de la escritura en un compendio arborescente que ramifique -partiendo de la idea de origen, del 1 como fuente o raíz- no es sino una paradoja que nos reduce a permanecer firmes en la propia ecología u organización del espacio de la escritura que se propone ya desde el momento mismo en que se parte de colocar un Título, fuentes, signos destinados a una secuencia y estructura del texto mismo. Queremos decir que nuestro conocimiento obedece a una organización textual. De esa manera, reduciéndonos a legitimar el Modelo de escritura propuesto podríamos continuar diciendo que el hombre ha comenzado a manifestarse con signos fonéticos hace unos 30.000 años y a comunicarse por medio de la escritura hace 5 o 6.000 años a. C.. Las pinturas más antiguas de las cuales se tenga conocimiento, datan del Paleolítico. Aparentemente no tuvieron por objeto la comunicación, más bien estaban relacionadas con la magia, en la creencia de que el artista al realizar el dibujo de un objeto determinado, podría tener una influencia sobre él o sus acontecimientos. Estas pinturas aparecen en cuevas o cavernas donde era necesario una iluminación artificial. Entre las escrituras pictográficas se consideran: Los guijarros del sur de Francia, que datan de fines del período Paleolítico. Presentan una serie de signos que no tienen una interpretación adecuada hasta el momento (1).


Seguiríamos abriendo la Brecha histórica con la aparición de la escritura morfosilábica (la primera de todas, inventada independientemente en Mesopotamia China y Mesoamérica) hasta la escritura alfabética (obra de los griegos), pasando por la silábica, la morfoconsonántica, la consonántica (como la árabe o hebrea), y la alfasilábica. Así se podría seguir discurriendo e ir legitimando de manera particular cada uno de los Desarrollos y sucesos que encubrieron el velo de las lenguas.
Habría que preguntarse si eso que conocemos en la escritura corresponde no ya a un sentido de comunicación de Algo, sino más bien por qué se ha hecho la escritura una forma de conocimiento que corresponde no sólo a su sentido lingüístico de la escritura sino también a la edificación del texto como registro de control de saber y como forma que organiza el espacio en donde se escribe (Llamémosle Página). Esto que al decir “Sabemos” se da a partir de que en todas partes donde hay un sistema de relaciones que ordena, donde hay una memoria que trasmite, donde la escritura se concentra en la substancia de una huella que la lectura mira a la luz de un sentido (vinculándola a un origen del cual la huella sería el signo), cuando incluso el vacío pertenece a una estructura y se deja adaptar a ella existe el libro: la ley del libro (2). El Autor del texto que se presenta menciona que no ha sido sino hasta ya entrado el siglo XX que la importancia del soporte que se podría denominar Página no ha sido reemplazada de manera total por otro soporte. La discusión actual un tanto entorno a esto mencionado trastoca la idea del reemplazo de almacenamiento de la información en papel y la abducción por parte del Portal. Mas es de nuestro interés, la cuestión que se encuentra por otro lado. Se trata de ver cómo es que se organiza la escritura mediante el “molde textual” al que corresponde. Es decir que se intentará mostrar cómo existen diferentes modos de escritura que corresponden a particulares tipos de textos; modos de escribir que conforman modos de conocimiento y de saber. Podríamos decir que El libro (la civilización del libro) afirma: hay una memoria que trasmite, hay un sistema de relaciones que ordena; el tiempo se anuda en el libro, donde, aún el vacío, pertenece a una estructura. Así el registro funciona como una memoria inalterable, es decir, el libro como depósito y receptáculo del saber, se identifica con el saber. El libro no es sólo el libro de las bibliotecas, ese laberinto donde se enrollan en volúmenes todas las combinaciones de las formas, de las palabras y las letras. El libro es el Libro. Para leer, para escribir, siempre ya escrito, siempre ya transitado por la lectura, el libro constituye la condición para toda posibilidad de lectura y de escritura (3).

-Esbozo de algunas Teorías Clásicas

El registro y la sistematización de los contenidos de los libros (ya aun desde los códices) a formado parte de las civilizaciones. Cabe mencionar que bien la Oralidad en muchas culturas ha llegado a mantener la transmisión del habla por el habla y otros tantos conocimientos y prácticas. Un ejemplo de la importancia que tenía el organizar, jerarquizar; en sí, el orden de los libros y el contenido de estos vertidos en una estructura es el de las obra de Etimologías de San Isidro de Sevilla o el Abre Exemplifical del beato Ramón Llull. Esta idea del abre exemplifical parte del símbolo del árbol para estructurar todo el libro (raíces, troncos, ramas, hojas, flores y frutos). Es decir que el libro es una estructura orgánica: libro-raíz. El árbol es ya la imagen del mundo, o bien la raíz es la imagen del árbol-mundo… El libro imita al mundo, como el arte a la naturaleza: por procedimientos que le son propios, y que llevan a buen término lo que la naturaleza no puede o no puede hacer ya. La ley del libro es la de la reflexión, el Uno que se convierte en dos.

Ya en el Renacimiento con los acrósticos se proponían otra de tantas maneras de articular la hoja en blanco. Los acrósticos rompían ya la lectura del texto de una secuencia plana y lineal y con ello abría otra forma de ordenar el texto.

* Soneto Acróstico de un aventurero (4).

Uno de los inventos de estos tiempos renacentistas fue el de Agostino Ramelli con La rueda de los Libros. Aquí la aplicación de un artefacto hará de la lectura una técnica que podrá dar al usuario la facilidad de pasar sin dilación alguna de un libro a otro. El lector, sentado frente a la noria, puede pasar rápidamente de un texto a otro con la ayuda de palancas y engranajes. Este invento ofrece a su usuario la posibilidad de tener varios libros a su alcance, mantenidos en posición horizontal por medio de un complejo sistema de ruedas dentadas, de manera tal que los libros no se caen, ni se mueven de su sitio: permanecen siempre en el mismo estado y se presentan siempre ante el lector de la misma forma en que fueron colocados en su estante, sin que sea necesario atarlos, ni sujetarlos con nada. Hay quien considera este sistema como un precursor de la lectura hipertextual.

(5)

-Hipertexto
El concepto de hipertexto se debe al canadiense Vannevar Bush, quien en 1945 propuso el Memex, una máquina que podía almacenar vastas cantidades de información (superar así la baja densidad de información del soporte tradicional en papel), para cuya recuperación el usuario debería tener la habilidad de crear caminos, enlaces que llevasen de unas partes a otras. A eso, Ted Nelson lo denominó hipertexto.

(6)

Por hipertexto entiendo escritura no secuencial. La escritura tradicional es secuencial por dos razones. Primera, se deriva del discurso hablado, que es secuencial, y segunda, porque los libros están escritos para leerse de forma secuencial (…). Sin embargo, las estructuras de las ideas no son secuenciales. Están interrelacionadas en múltiples direcciones. Y cuando escribimos siempre tratamos de relacionar cosas de forma no secuencial.

Douglas C. Engelbart entre 1968 y 1975 inventa el ratón y el entorno informático basado en ventanas. También propuso la idea de que cualquier persona pudiera conectarse a cualquier otra mediante un sistema de terminales, que él denominó Taller de conocimiento y que tiempo después se convirtió en la World Wide Web. Según el autor de la lectura el término hipertexto se comienza a rebatir por primera vez en 1965 con Theodor Holm Nelson que formulaba el hipertexto no sólo como un modo de organizar de forma más eficaz sus propias ideas, sino que lanzaba una propuesta para que, disponiendo de un mejor sistema de almacenamiento y difusión del conocimiento, la humanidad evitase repetir los errores destructivos de siempre. Ese sistema de almacenamientos se le llamó Xanadu. Consciente de que es imposible almacenar todo el conocimiento en un solo ordenador, el sistema se valía de las potencialidades del hipertexto para unir de forma interactiva toda esa información. Xanadu nunca se llevó a cabo de manera particular.

- La Cibernética ya desde platón se planteaba (ciencia que estudia las relaciones comunicativas entre organismos vivos) no fue sino hasta el siglo XX que surge acuñando el concepto en 1948.
- En los años se desarrolló la idea de ordenador. En 1975 se comercializa el primer ordenador.
- La informática se difunde cada vez más entre los 80 y 90
- Entre los años 60 y 80 del siglo XX se pusieron en marcha diversos sistemas hipertextuales que Díaz, Catenazzi y Aedo, siguiendo a Halasz, han clasificado en tres generaciones:

1. Entre 1963 y 1982, se plante a para grandes ordenadores y se basa exclusivamente en nodos textuales
2. 1983 y 1987, tanto para ordenadores personales como estaciones de trabajo.
3. Para 1988 se desarrolla la generación de las denominadas herramientas de autor, y se plantean cuestiones aún hoy en candelero, como la autoría en colaboración.

Sin embargo, el invento definitivo que hará posible el viejo sueño de relacionar, aunque sólo sea en potencia, todo el conocimiento humano, será la gran red de ordenadores que hoy conocemos como Internet. La propuesta de hipertexto global de Tim Berber-Lee: World Wide Web.

-Hipertexto informativo

Los sistemas hipertextuales están basados en un enfoque en cual el usuario tiene la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes diversas, proveyendo la posibilidad de acceder a documentos de manera no secuencial a diferencia de sistemas de información más tradicionales en los cuales el acceso es naturalmente secuencial [Balasubramanian, 1995]. Engebretsen pone de manifiesto que, si bien se ofrece en el hipertexto diferentes itinerarios posibles, uno suele ser el dominante. Esto es, naturalmente, deudor de siglos de escritura axial. Si ante un hipertexto el lector ignora dónde se encuentra, hacia dónde se dirige y cómo debe interpretar la lectura secuencial de ciertos nodos, la información adquirida puede carecer por completo de sentido para él.

Una de las principales aportaciones del hipertexto ha sido subrayar el papel protagonista del lector en el proceso de construcción e interpretación del texto. El hipertexto permite al lector hasta cierto punto el cómo de la lectura, pero preserva en manos del autor pleno dominio sobre el qué.

Como recuerda Humberto Eco, las obras literarias pueden clasificarse en dos grandes tipos: aquellas que están escritas para ser leídas y aquellas escritas para ser consultadas (Eco, 2000). En particular el periodismo podrías entrar en ambos términos, en ocasiones como textos de lectura, y en otras como textos de consulta. Algunos textos periodísticos, particularmente aquellos de carácter más marcadamente informativo, se construyen conforme a estructuras hipertextuales simples que tratan de favorecer una lectura rápida y orientada. Los periodistas se han acostumbrado a componer los textos periodísticos, en particular los de carácter informativo –las noticias-, mediante la suma de declaraciones de fuentes más o menos acreditadas. La evolución de los géneros periodísticos en el ciberespacio apunta a que sea doble vertiente de la redacción periodística impresa se prolonga también a la redacción ciberperiodística. En las redes hipertextuales, los medios siguen combinando textos de consulta y textos de lectura.

-Estructuras Hipertextuales
Centrándonos en el ámbito del ciberperiodismo se han propuesto diferentes tipos de estructuras para organizar la información. En realidad, podría considerarse que todas estas estructuras se reducen a dos: cerradas y abiertas. Son cerradas si tienen un único comienzo y un único final, de manera que se entra por un nodo único y se concluye (salvo la lectura se aborte) en otro nodo único. Las abiertas son estructuras que ofrecen una o varias entradas (pero lo propio es que sea única) y diferentes nodos finales, de manera que no sólo varía el itinerario, sino también el punto de destino. La ecología de la información entre la transmisión ya sea por la TV, la radio y el texto digital varia de uno a otro. Entre los 3 primeros la estructura es siempre lineal y cerrada, un principio y un fin. En el texto digital puede ser además multisecuencial y de antemano no se sabe con precisión cuál es el mapa completo de nodos y relaciones, no sabemos cómo es de “extensa”, “profunda” o “compleja” toda la información que ante nosotros. Además abría que incluir la noción de temporalidad. Un periódico impreso es un modo de temporalidad ya que se edita cada 24 horas. Un producto informativo digital no tiene por qué ser periódico, segmentado en espacios temporales concretos.

-Estructuras: Lineal, paralela, arbórea y reticular.

- La estructura lineal es consecutiva y cerrada. Parte del modelo más sencillo como el periódico impreso.
- La estructura paralela propone varias entradas y una estructura paralela que, si conecta cada nodo con su siguiente y su posterior da lugar a una estructura lineal, y si permite el paso a otra línea paralela, puede llegar a convertirse en reticular.
- La estructura arbórea o ramificada un único nodo inicial da lugar a varias alternativas ya sea con la posibilidad de retornar hasta el nodo raíz.
- Las estructuras reticulares cuentan con la posibilidad del retorno al inicio desde cualquier nodo además de que todos los nodos están interconectados entre sí y las posibilidades de navegación son diversas.

-Cuatro estrategias de lectura hipertextual

Dada la suprema libertad del lector ante la alternativa del hipertexto, parece conveniente que el autor del hipertexto conozca al menos cuáles son los modos de lectura más habituales.
Rastreo. Se trata de un tipo de navegación hipertextual en la que el lector intercala una revisión rápida de los nodos con esporádicos altos en el camino. El lector actúa movido por una búsqueda especifica de algún contenido y trata de hallarlo mediante una lectura superficial de los ítem más destacados de un buen número de nodos.

Exploración. Es un tipo de navegación en la el lector pretende reconocer un territorio hipertextual amplio, pero sin un objetivo informativo específico.

Búsqueda. La Búsqueda corresponde al tipo de lectura hipetextual que se produce cuando el lector cuenta con un propósito informativo perfectamente definido y no está interesado por nada más. El lector suele conocer la estructura del hipertexto por el que navega.

Divagación. Consiste en un tipo de desplazamiento sin rumbo en el que el placer de lectura proviene más del movimiento en sí que de la información efectivamente obtenida.

____________________________________________________
*manuel.cerezo.name/archives/000126.html

lunes, 15 de octubre de 2007

La lengua de los medios en la red y su interpretación
por Francisco Yus.

-Periodismo impreso y ciberperiodismo

La evolución del ciberperiódico podría presentarse de la siguiente manera:

1. Modelo “facsimilar”. Las páginas del periódico impreso son escaneadas y colgadas en Internet.
2. Modelo adaptado. Existen algunas características del entorno virtual, como la presencia de enlaces. Hay una presentación de la página diferente al periódico impreso, pero el texto es el mismo en ambas ediciones el diseño es bastante simple.
3. Modelo digital. El ciberperiódico nada tiene que ver, en su formato visual, con su equivalente impreso; se diseña expresamente para el medio digital, del que se intenta obtener todas las ventajas que pueda proporcionar. Este modelo del ciberperiódico es más interactivo, más visual (esto es, posee menos texto que la versión en papel, lo que tiene un claro interés para un análisis del papel del español en este medio), y ofrece servicios y contenidos diferentes de la versión impresa.
4. Modelos multimedia. Se intenta hacer del ciberperiodico algo totalmente diferente del periódico impreso, tanto en el aspecto visual como en los contenidos. Se aprovechan al máximo las posibilidades de interactividad y diversidad de formatos (imagen fija, video, texto, sonido). Se multiplican las opciones de elección para el lector y se le ofrece toda una gama de servicios adicionales inexistentes en la versión impresa.

En la actualidad encontramos aspectos que diferencia ambos tipos de periodismo, pero éstos tenderán a hacerse más notorios en la evolución del ciberperiodismo. Como los siguientes:

1. Inmediatez. El periódico impreso no puede competir, en la capacidad de hacer llegar al lector la noticia de forma instantánea, con otros medios de comunicación como la televisión o la radio.
2. Ubicuidad. El ciberperiodico es accesible desde cualquier ordenador que esté conectado a Internet en cualquier lugar del planeta.
3. Tiranía de la pantalla. Se propone un orden del texto para la noticia. Las noticias impresas de una cierta longitud deberán tener, en su transformación en cibernoticia, a una reducción de extensión o, al menos, a lo que podemos bautizar como fragmentación enlazada de textos que permita, por un lado, la lectura de textos que no excedan del tamaño de la pantalla y, por otro, la conexión de estos fragmentos de la noticia entre sí, de tal forma que se mantenga un nivel informativo similar.
4. Interactividad. El ciberperiódico ofrece al lector un nivel de interactividad mucho mayor que el periódico impreso, con opciones de retroalimentación más completas que incluyen el correo electrónico o incluso encuestas en línea para obtener la opinión de los lectores sobre un determinado tema.
5. Multiplicidad de formatos en una misma página. Demás de la posibilidad de integrar la imagen y el sonido en el vídeo digital como una oferta de contenidos del ciberperiódico, por regla general suelen compartir el espacio de la pantalla los documentos visuales (fotos) y el texto de la noticia.

-El análisis de la noticia en el ciberperiódico

1. La interpretación del discurso parte de una primera fase de descodificación, en la que le lector simplemente aprehende la representación semántica de las oraciones, y una segunda fase inferencial, en la que el lector llena los huecos, por así decirlo, que presenta el texto y, guiado por su inherente tendencia a extraer la información más relevante de lo que procesa, elegirá una interpretación supuestamente óptima de él.
2. Como consecuencia, si la codificación de la noticia siempre requiere la colaboración inferencial del lector, se puede afirmar que lo que el texto literalmente dice es siempre más limitado que la información que con él se desea comunicar y por ello el lector de la noticia posee un papel muy activo en la recuperación de la información pretendida por el periódico.
3. El término que la teoría de la relevancia usa para esta variedad de conocimientos e intereses previos distintivos de cada persona es <> que, entre otras variedades de información, incluye aquella que la persona atesora en su memoria y que ésta actualiza en todo momento comparándola con la información nueva que proviene de los mensajes procesados.

El ciberperiodismo ha de acometer la tarea de filtrar, de forma relevante, la vasta cantidad de información que está disponible en Internet, esto es, hacer que todas las posibilidades de acceso a la información que permite Internet se combinen con el texto de la noticia de tal modo que el lector extraiga de dicha combinación conclusiones relevantes para la mejora y actualización de su entorno cognitivo. En segundo lugar, el ciberperiodismo goza de la ventaja de la inmediatez, de la incorporación de nuevos contenidos en tiempo real, superando claramente las limitaciones propias del formato periodístico impreso. De igual manera el diseño del ciberperiódico debe evolucionar hacia un formato particular y autónomo respecto a la versión impresa, que aprovechará todas las posibilidades que ofrece Internet y ofrecerá un menú de posibilidades de navegación que en definitiva, desembocará en una lectura cada vez menos lineal de la información noticiable. Se propone lo siguiente:

1. La pérdida de la sensación de interrelación de los textos dentro del contexto temático (como sí ocurre con las secciones en el periódico impreso). Las noticias aparecen como aisladas entre sí y el lector tiene dificultades para identificarlas como partes de una unidad temática superior.
2. La página aparece como una unidad temática y jerárquica en el diario impreso. En el ciberperiodismo desaparece el concepto de página. Las noticias pierden un nuevo elemento de jerarquía y el valor de las informaciones queda simplemente supeditado al orden con el que se presentan y a su tamaño.
3. Desaparece también en el ciberperiodismo la jerarquización por columnas de texto que es común en la prensa escrita.
Deficiente utilización de elementos gráficos en el ciberperiodismo.
En el ciberperiodismo se van diluyendo los criterios que diferencian las noticias más importantes de las que no lo son en la primera plana.